Evitar el dolor abdominal durante el embarazo

El dolor abdominal suele hacerse bastante común durante la etapa de embarazo, pero ello no quiere decir que no exista la posibilidad de reducirlo, o al menos de poder combatirlo buscando reducir las molestias.

Por empezar, es necesario aclarar aquellas causas por las que suele presentarse el dolor. Una de ellas es, al principio del embarazo, que el futuro bebé se tiene que arraigar en el cuello del útero, lo que puede provocar dolores o cólicos bajos, por uno o dos días. También puede deberse al estiramiento de los ligamentos, a partir del segundo trimestre. El falso trabajo de parto y los cólicos con otras causas comunes.

Los especialistas, no obstante, recomiendan algunas técnicas para evitar, o reducir, el dolor abdominal en este período. Una de las principales es, al presentarse el mismo, acudir a algún sillón cómodo, especialmente si posee respaldo inclinado, relajarse, y permanecer en el mismo el tiempo que sea necesario hasta que las dolencias cesen.

En cuanto a los movimientos que debemos evitar están, claro, los bruscos, especialmente en lo que refiere al último período del embarazo, y los cambios de posición fuertes, y más que nada al girar la cintura. Una de las formas de aliviar este dolor, es inclinando el cuerpo hacia el punto en el que lo sentimos, para anularlo.

Por último, si el dolor está producido por los gases generados por la presencia del bebé en el útero, una de las recomendaciones es la de caminar por algunos minutos, o también ir variando las posiciones, para deshacerse de los mismos.

Los suplementos de hierro no siempre ayudan

Si bien en las últimas décadas mucho se ha luchado desde la ciencia para que las mujeres embarazadas consumas suplementos de hierro, por fuera de sus dietas habituales, recientes estudios demostrarían el los mismos no tienen un efecto determinante sobre éstas, desmitificando en parte esta “obligatoriedad” a consumirlos.

De hecho, análisis sobre mujeres africanas anémicas en África, pero que no presentaran deficiencias del mineral en sangre, han demostrado que no fueron ayudadas por el consumo de estos suplementos. Según Kimberly O’Brien, profesora de nutrición humana de Cornell University: “los intestinos perciben cuando el organismo necesita el hierro”.

De esta manera, el organismo humano, y más aún el de las embarazadas, tendría la propiedad de asimilar de “mejor” forma el hierro, en momentos en los que lo considere oportuno. Esto gracias al mismo estudio, en el que aplicadas distintas dosis de hierro extra a mujeres, todas presentaron un mismo nivel final del mineral en sangre, alrededor de 11 gramos por decilitro, apenas popr debajo del nivel normal de una embarazada, según la OMS.

Entonces, se ha determinado que, al menos por el momento, “se desconoce el beneficio del uso de suplementos de hierro en mujeres sin anemia”, debido a que “cuando el organismo cuenta con niveles suficientes de hierro, el intestino deja de absorberlo”, lo que supone un alivio para aquellas mujeres embarazadas y reticentes a la ingesta de suplementos.

Los dientes durante el embarazo

Considerando la antigua creencia de que por cada embarazo, la mujer perdía un diente, es que se torna importante considerar algunos de los riesgos que puede traer el período de gestación en la formación dental de la madre aunque descartamos ese mito de forma completa.

Esto se debe fundamentalmente a que ciertas alteraciones hormonales y digestivas durante el embarazo, aumentan el riesgo a padecer enfermedades de las encías, especialmente gingivitis y periodontitis, además de un aumento de la tendencia al sangrado, pero no hay que cortar el cepillado por ningún motivo.

Por otro lado, también pueden sumarse algunas otras dolencias, relacionadas especialmente con las caries. Ante esto, habrá que aumentar los cuidados cuanto mayor azúcar se consuma, mientras que en momentos de náuseas no hay que cesar las medidas de higiene, ya que los vómitos pueden afectar a los tejidos de los dientes.

No obstante, por el momento se sigue investigando si las mujeres tienden a perder calcio durante el embarazo, y que por esta razón se produzca la caries. En resumen, es necesario mantener durante este período, más que nunca, un exquisito cuidado dental por parte de la madre.

El embarazo y el café

Uno de los mitos que debe dejarse de lado cuando las mujeres embarazadas consultan a ver si puede consumir o no café en la etapa previa al nacimiento del bebé, es que de ninguna forma puede ser así. En cualquier caso, y siempre con moderación, puede seguir disfrutando de esta, si es tu bebida preferida.

Es que, a estas alturas, los investigadores están en su mayoría de acuerdo que en cantidades medidas de cafeína, es decir, menos de 300 mg. por día, no generan ningún daño sobre el bebé. Si es preciso señalar, igualmente, que de todas formas la misma sustancia traspasa la placenta.

Para analizar el caso de forma más real, es posible determinar que una taza de desayuno de café con leche, puede contener entre 40 y 150 mg. de cafeína, dependiendo el tamaño de la taza, el tipo de café, y como lo prepares. Mientras tanto, el café sólo, que se sirve generalmente en restaurantes, contiene unos 100 mg.

En este sentido, es necesario mencionar igualmente que muchas embarazadas optan igualmente por reducir de forma notoria, e incluso eliminar totalmente el café de sus dietas, pero no está comprobado científicamente que ello contribuya decisivamente a la salud del bebé.

La dieta de una vegetariana embarazada

Considerando que la dieta de una mujer embarazada debe, necesariamente, ser más cuidadosa que la de una que no lo está, la situación suele agravarse cuando se trata de alquilen que practica el vegetarianismo. Esto se debe a que se trata de una etapa en la que el necesita muchos más nutrientes, en unas cantidades difíciles de cubrir.

Siendo que una alimentación equilibrada favorecerá el crecimiento y el desarrollo del bebé y te ayudará a mantener tu nivel de energía a lo largo del embarazo, es necesario analizar bien el contenido de la dieta que se mantiene. Es interesante remarcar, en cuanto a las necesidades del organismo, la creciente de energía, además de minerales, proteínas y vitaminas. No así de hierro, ya que éste deja de eliminarse en la menstruación.

Se recomiendan, durante el embarazo, no obstante, ingerir buenas cantidades de legumbres, tofu, nueces, semillas, frutas desecadas, cereales integrales y vegetales de hoja verde, todos los que ayudan a regularizar la cantidad de hierro en el cuerpo. Tampoco se deben dejar fuera los alimentos ricos en zinc, como legumbres, nueces, semillas y cereales integrales.

Teniendo en cuenta, por otro lado, que la absorción de calcio aumenta, son también recomendados el tahini, las algas hiziki y el brócoli. En resumen, que durante el embarazo y la lactancia se debe aumentar significativamente la ingestión de nutrientes, con unas 2.500 calorías al día, prevaleciendo el agrado por los alimentos, pero nunca por sobre la salud de la madre ni del bebé.

Los analgésicos podrían traer problemas congénitos

Según recientes estudios realizados a nivel internacional, se ha determinado que las futuras madres que, durante el embarazo, tomen analgésicos opiáceos recetados como la codeína, la hidrocodona o la oxicodona, también conocida como Oxycontin, podrían estar incrementando el riesgo de defectos congénitos en sus bebés.

Si bien por el momento no hay confirmaciones oficiales, lo cierto es que se especula con que este nuevo descubrimiento podría explicar algunas malformaciones en niños nacidos bajo circunstancias normales. Igualmente se cree que cualquiera de los analgésicos nombrados sólo afectaría a los niños en una muy baja probabilidad.

No obstante, a partir de su ingesta es que también se multiplicarían las posibilidades de que el bebé nazca con problemas de espina bífida, hidrocefalia, glaucoma congénito y gastrosquisis. Mismo caso se toma para aquellas mujeres no embarazadas, pero que estén planeando quedar, ya que los riesgos se mantienen en el organismo por algunos meses luego de la ingesta.

De esta forma, se determinaría que éstas sólo deben tomar medicamentos que son esenciales, siempre que lo consulten con su médico. Recordemos además que aquí se ha evaluado únicamente el uso legal de analgésicos, mientras que hay una parte importante de la población que suele consumirlos por su cuenta, sin consultar a un especialista.

Cuidado con los antojos en el embarazo

Durante la etapa del embarazo, bien los saben las mujeres que han pasado por la misma, suelen producirse con asiduidad los tan famosos antojos, pero lo cierto es que los especialistas en salud cada vez hacen mayor hincapié sobre los mismos, como una cuestión que no debe ser tomada a la ligera, ya que puede contribuir al aumento de grasa en el organismo, siendo muy difícil de eliminar luego del parto.

De hecho, es conocido que la dieta sana y equilibrada es de gran importancia en las mujeres embarazadas, cuestión por la cual nunca se debe permitir que los anteojo reemplacen las necesidades nutricionales de este período que, por cierto, son bastante mayores que la de una adulta en condiciones normales.

Cabe señalarse que la dieta diaria de una embarazada debe contener, obligatoriamente vegetales y animales, frutas y verduras, además de asegurarse la ingesta de vitaminas y minerales, lácteos, ricos en calcio y carbohidratos, aportados a través de cereales, pasta y legumbres y grasas saludables, necesarias para el crecimiento del feto. De todas formas, queda descartada la frase de “comer por dos”, siendo un mito la misma.

Se estipula incluso que cada mujer embarazada debe ingerir unas 300 calorías diarias por cada kilo de peso, medida que lógicamente aumentará conforme crezca el bebé. Otra de las posibilidades es que, al desplazarse el útero hacia arriba, la embarazada tenga la sensación se haber comido suficiente, pero no es un buen momento para dejar de hacerlo, si se tiene constancia de que se están haciendo todas las comidas correctamente.

Prohibido fumar durante el embarazo

Se ha comprobado científicamente, a pesar de la idea popular preexistente, que existe una fuerte asociación entre el tabaquismo en el primer trimestre de embarazado y los defectos congénitos de corazón de la criatura, según se ha investigado en el Centro Nacional sobre Defectos Congénitos y Discapacidades de Desarrollo de los CDC.

De hecho, uno de los responsables máximo del estudio, Adolfo Correa, directivo médico de la institución anteriormente nombrada, se ha hallado que, cuando la madre fuma en los primeros meses de gestación del bebé, existe una probabilidad del 20 al 70 por ciento mayor de que el bebé nazca con ciertos tipos de defectos congénitos.

Esto se produce básicamente porque se obstruye el flujo de sangre del lado derecho del corazón hacia los pulmones, además de producirse aperturas entre las cámaras superiores del corazón, lo que obliga a practicarle una cirugía al niño al momento de su nacimiento de forma inmediata para que tenga capacidad de sobrevida.

De todas maneras, también se ha comprobado que el humo del cigarrillo también afecta a otros órganos además del corazón, siendo un tipo de enfermedad que tiene incidencia en unos 40 mil bebés al año, los que cuentan con posibilidades reales de desarrollar discapacidades en los primeros años de vida, siendo el fumar un habito que es mejor abandonar a la hora de convertirse en madre, ya que no hay razón más especial que la salud de un hijo para ello.

Mejorar la postura durante el embarazo

El dolor de espalda durante el embarazo suele ser una constante para la mayoría de las mujeres, especialmente durante la última etapa del mismo, ya que parece un sufrimiento imposible de evitar por el aumento de peso y tamaño del vientre. La posición natural que se adopta para equilibrar el cuerpo requiere del desarrollo de músculos en la espalda y lumbares, que ante su ausencia, se transforman en dolor.

No obstante, en los últimos tiempos los especialistas han desarrollado una serie de tips, que si cumples con alguna constancia, que te pueden ser muy útiles a la hora de evitarte estos malestares tan comunes. Uno de ellos es el evitar estar parada en un mismo sitio, siendo preferible en cualquiera de los casos caminar aunque sea en círculo, para de esta manera no ejercer todo el peso del cuerpo sobre la espalda.

Otro interesante tip es el apostar por el calzado más cómodo que se tenga en casa. No está mal en esta etapa del embarazo dejar nuestros calzados más bonitos para las fiestas, y utilizar los más prácticos en casa, ya que esto reduce la fuerza que el propio cuerpo debe realizar para suplir la falta de adaptación natural al mismo.

Tampoco debes dejar de tener en cuenta que, si se te hace inevitable agacharte por alguna razón, no lo hagas sobre tu propio cuerpo, sino sirviéndote de algún elemento firme que te rodee y ahorre trabajo. Por último, nunca están de más algunos pantalones premamá que te ayuden a sujetar el abdomen, incluso puedes hacerte de fajas de refuerzo para las lumbares, muy de moda y fácil de conseguir a precios asequibles.

Camiseta de lactancia en Kiabi

Una de las principales firmas españolas de moda para premamás, como lo es Kiabi, presenta uno de sus artículos más vendidos, una práctica camiseta especialmente diseñada para los meses de embarazo y los primeros de lactancia del bebé, ya que destaca por su comodidad y funciones para permitir los distintos movimientos de la madre.

Se trata de una camiseta stretch, de manga corta y marcado escote V en su delantera, que cuenta con la particularidad de poseer una abertura para facilitar la lactancia. La misma es lavable a máquina, ya que está conformada casi en su totalidad de algodón ultrafino, con un pequeño porcentaje de elastano.

La prenda puede ser encontrada en cualquiera de los locales de Kiabi en tres bellos colores: los comunes negro y blanco, y el novedoso gris chiné, que ha enamorado a más de una madre esta temporada.

Las camisetas tienen un valor de 13 euros cada una, y pueden encontrarse desde el talle 34/36 hasta el 46/48, abarcando a la mayoría de sus mujeres. Cabe destacarse que el promedio de largo de espalda de las camisetas es de 62 centímetros. La misma puede ser acompañada por uno de los tantos modelos de sujetadores de lactancia que Kiabi posee en sus vidrieras, generando un preciosa y práctico conjunto.